NIF
C-6 Inmuebles, Maquinaria y Equipo
Elementos del costo de adquisición:
a) Precio de adquisición, incluidos los
derechos, impuestos y gastos de importación y los impuestos indirectos no
recuperables; así como honorarios profesionales, seguros, almacenaje, etc., que
recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento o rebaja
del precio;
b) Todos los costos directamente atribuibles necesarios para la ubicación del componente en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la administración; y
c) La estimación inicial de costos asociados con el retiro del componente. Una entidad en algunos casos incurre en dicha obligación cuando adquiere el componente o como consecuencia de haber utilizado dicho componente durante un determinado periodo.
Principales rubros establecidos en
esta NIF:
Terrenos
Edificio
Maquinaria y equipo
Herramientas y otro equipo de operación
Moldes, troqueles, negativos y otras
partidas análogas
Anticipos a proveedores
La NIF no establece un monto mínimo a ser
capitalizable o registrado en resultados esta decisión estará en función de las
políticas de la compañía, sin embargo existen activos fijos cuyo monto de la
inversión es considerable pero su vida útil reducida, por lo que las compras de
estos activos se podrán registrar en resultados o capitalizarlas en manteniendo
el método de fondo fijo.
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Los inmuebles, maquinaria y equipo deben
presentarse en el estado de posición financiera como activo no circulante,
deduciendo del costo de adquisición de estos activos el monto total de su
depreciación y deterioro acumulados. La integración de los inmuebles,
maquinaria y equipo debe presentarse ya sea en el estado de posición financiera
o en notas a los estados financieros.
NORMAS DE REVELACIÓN
En los estados financieros debe
revelarse, con respecto a cada una de los rubros de inmuebles, maquinaria y
equipo, la siguiente información:
a) Las bases de reconocimiento inicial
utilizadas para determinar el costo de adquisición;
b) Los métodos de depreciación utilizados;
c) Las vidas útiles y las tasas de depreciación utilizadas; y
d) El costo de adquisición y la depreciación y deterioro acumulados, tanto al principio como al final de cada periodo.
Bibliografía:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario